Margarita
Biografía
Margarita Ferreras Lorenzo nació el 26 de febrero de 1900 en Alcañices (Zamora). Sus padres fueron Abelisa Lorenzo García, natural de Canfranc, y Francisco Ferreras Toro, de Alcañices, interventor de Hacienda en Palencia. Su tío paterno, José, fue un destacado periodista y político durante la Restauración. Tras la muerte de su padre en 1905, la familia se traslada a Madrid. En su juventud, Ferreras fue una figura destacada en los círculos culturales de la capital. Asistió a la Residencia de Señoritas y al Lyceum Club Femenino, dirigido por María de Maeztu. Fue socia del Ateneo de Madrid, donde se relacionó con figuras intelectuales como Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre y Maruja Mallo. Buscará acercarse a destacadas figuras literarias y políticas de la época como Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno, María de Maeztu y Alejandro Lerroux. Conoció, entre otros, a Manuel Azaña y a Azorín. En 1932, publicó su único libro de poesía, Pez en la tierra, que editaron Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. La obra se la dedica a Juan Ramón Jimenez, y cuenta con prólogo de Benjamín Jarnés, literato inclasificable. Su poemario destaca por explorar temas existenciales y personales, utilizando estructuras y métricas que recuerdan a la poesía popular en su musicalidad y autenticidad. En los años anteriores a la Guerra Civil española, sufre problemas de salud mental que se agravan durante el conflicto, viviendo un tiempo en Valencia. Durante la posguerra pasará apuros económicos recibiendo asistencia de la Junta de Beneficencia zamorana. A principios de los años sesenta se traslada a Palencia, donde fallecerá el 19 de noviembre de 1964. En la actualidad, Margarita Ferreras está siendo reivindicada como una de las poetas más singulares de la Edad de Plata de la literatura española, reconociéndose su originalidad y valor literario, así como su contribución a la poesía española del siglo XX.







