Pez en la tierra
Pez en la tierra (1932) es un libro único e insólito en la literatura de la primera mitad del siglo XX. Va dedicado a Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956, maestro de poetas e impulsor de la carrera literaria de varias personalidades de la generación del 27. En el pórtico, los versos de san Juan de la Cruz nos dan la clave para entender un erotismo trascendente, elevado o “erotismo cósmico” en palabras de Benjamín Jarnés, autor de su prólogo. Tiñe sus versos una sensualidad inherente a su carácter “siempre erótica y sensual” y a la contemplación en vivo del entorno, de donde toma sus apuntes al natural para generar una estampa pictórica y policromada en el poema. Su actitud vital de poeta y mujer moderna, la muestran capaz de trasladar a su poesía su aire transgresor. El Amor y la Muerte constituyen sus universales literarios.
En Pez en la tierra podemos verla “desnuda como un río”, auténtica ante un yo lírico, en ocasiones, estremecido. Sorprenden la superación y el desafío ante la norma; su capacidad de ir más allá de lo establecido para la mujer de principios de siglo XX. Manifiesta una sexualidad activa, que escandaliza a las mentes bienpensantes, por ser inédita en la mujer de su tiempo. La sección de Paisajes va dedicada al filósofo José Ortega y Gasset
Capaz de aunar tradición y modernidad, literatura tradicional y vanguardismo, incorpora aspectos de la lírica hispánica como el romance. Y reserva para sus mejores versos la estética innovadora de la vanguardia, muy próxima al surrealismo. Su último poema “Fandanguillo” nace de la lírica andaluza, para que nada quede fuera de su obra.
EDICIONES
Margarita Ferreras, Pez en la tierra. Madrid: Impresores Concha Méndez y Manuel Altolaguirre, 1932.
Edición original. Prólogo de Benjamín Jarnés. Tirada de 250 ejemplares. La edición aparece acompañada de fotografía en blanco y negro, realizada en el estudio Lagos, de Concha y Mario Lagos.
Margarita Ferreras, Pez en la tierra. Madrid: Torremozas, 2016, edición, introducción y notas de Fran Garcerá. Primera edición. ISBN: 978-84-7839-660-3
Entrevista a Fran Garcerá en el blog de Cazarabet con ocasión de la publicación disponible aquí.
Margarita Ferreras, Pez en la tierra. Madrid: Torremozas, 2016, introducción y notas de Fran Garcerá. Reedición con distinta portada. ISBN: 978-84-7839-660-3
Colección Torremozas disponible aquí.
ANTOLOGÍAS
Pepa Merlo (ed. lit.), Con un traje de luna. Diálogo de voces femeninas de la primera mitad del siglo XX. Sevilla: Fundación José Manuel Lara (Colección Vandalia), 2022. 9788417453794
Disponible aquí.
Entrevista de Manuel Pedraz a Pepa Merlo en Historias de papel. Radio Nacional de España. 04/02/2022. Audio. Duración: 41:51. Disponible aquí.
Presentación de la obra en la Fundación Caballero Bonald. Intervienen José Jurado Morales y Josefa Parra. Duración: 1 h. 09’. Disponible aquí.
Generación del 27. Sevilla: Fundación José Manuel Lara (Colección Vandalia), 2010. ISBN 9788496824607
Disponible aquí.
Reseña de Ángeles Mora (2011) disponible aquí.
Presentación del libro a cargo de la editora, Antonio Jiménez Millán y la intervención de Ana Gavín. Centro Cultural Generación del 27- Diputación de Málaga Ollerías. Fecha: 4 de agosto de 2012. Disponible aquí.
Gilles Del Vecchio y Nuria Rodríguez Lázaro (eds. lit.), Antologie bilingüe des poétesses de la Génératión de 27, Dijon: Éditión Orbis Tertius, 2023. ISBN: 978-2-36783-270-8
Disponible aquí.
Presentación en el programa La Estación Azul de Radio Nacional de España. Presenta: Carolina Alba. Participan Nuria Rodríguez Lázaro y Gilles Del Vecchio. Música de Sheila Blanco.
Disponible aquí.
Ferris, José Luis (ed. lit.), Mujeres del 27. Antología poética. Barcelona: Austral, 2022. ISBN: 978-84-08-25634-2
Disponible aquí.
Manuel Bernal Romero (ed. lit.), Ellos y ellas. La joven poesía del 27. Madrid: Verbum, 2025. ISBN: 978-84-1136-789-9
Disponible aquí.
MUSICALIZACIÓN
Sheila Blanco. Cantando a las poetas del 27.
Disco grabado los días 18,29 de septiembre y 3 de diciembre de 2019 en Audiomatic Studios (Madrid). Grabación, mezcla y masterización: Toni Brunet. Diseño: Vanesa Álvarez. Composición musical y arreglos: Sheila Blanco, excepto el tema 9, compuesto por Xoán Montes Capón y tema 10, poesía de Sheila Blanco. Producción, ejecución e idea original: Sheila Blanco.
Incluye una versión del romance “Por la verde, verde oliva” de Margarita Ferreras disponible aquí.
